martes, 9 de abril de 2013

1.3 ANÁLISIS DEL AMBIENTE INTERNO Y EXTERNO



La planeación del capital humano debe tener en como fundamento datos que permiten tener una proyección de las necesidades futuras de la organización.
Fuentes internas
·         Objetivos de la organización: tener en cuenta las metas que pretende lograr la organización en el plazo fijado para la planeación.
·         Pronósticos económicos de la organización: los pronósticos económicos nacionales  y sus objetivos, la organización debe prepararse sus pronósticos económicos.
·         Pronósticos tecnológicos de la organización: proyección de las necesidades tecnológicas en el plazo de la planeación es indispensable para tener idea de los conocimientos y experiencias.
Factores externos:
1.    la tasa de inflación
2.    la productividad
3.    la tasa del empleo
4.    los patrones del consumo
5.    las paridades de las monedas
6.    las tasas de impuestos
7.    las políticas monetarias
8.    la productividad del mercado
9.    la tendencia del mercado de valores
10. la escolaridad de la población
11. la evolución de la población
12. la evolución de la población económicamente activa

Pronósticos de la economía nacional: el crecimiento del producto nacional bruto del ingreso de la población, de la industria del ramo en particular donde se localice la actividad de nuestra organización,
Planes educativos a nivel nacional: los conocimientos constituyen parte importante de los recursos humanos, forma planea el estado invertir en la educación elemental, media y superior; los planes de estudio que se pondrán en vigencia a fin de estimar la habilidades que tendrán en el futuro los egresados de esos sectores educativos
Planes educativos nivel institucionales universidades y otros centros tiene un papel importante en la formación de capital humano.

Factores socioculturales
1.    tasas de nacimiento muerte y divorcio
2.    los programas de seguridad social
3.    el ingreso per cápita
4.    los valores culturales
5.    los estilos de vida
6.    la confianza en el gobierno
7.    los roles sexuales
8.    los programas ambientales
9.    el manejo de los desperdicios y del material sujeto a reciclaje
10. los valores y las actitudes de la comunidad

No hay comentarios.:

Publicar un comentario